#oftalmologia2022
Organitzadores 53 Congreso de la Societat Catalana d'Oftalmologia
53 Congreso de la Societat Catalana d'Oftalmologia 53 Congreso de la Societat Catalana d'Oftalmologia

Presentación


Estimadas compañeras y compañeros:

Desde la Junta Directiva de la Sociedad Catalana de Oftalmología (SCOFT), nos complace comunicaros que el 53.º Congreso de la Sociedad se celebrará entre los días 24 y 26 de noviembre en el Auditorio Axa, como ya es costumbre en las últimas ediciones.

La Sociedad Catalana de Oftalmología y el Comité Organizador del congreso hemos escogido como tema central de esta edición las novedades en cirugía oftalmológica.

El jueves 24 por la mañana tendremos, como cada año, el curso de actualización en oftalmología pediátrica y estrabismo, así como varios cursos de actualización patrocinados por la industria. Por la tarde, se llevarán a cabo los simposios sobre patologías oculares, también patrocinados por varias firmas comerciales del sector.

El viernes 25 de noviembre empezaremos con la sesión de comunicaciones libres y casos clínicos y, a continuación, daremos paso a las mesas redondas sobre glaucoma y estrabismo. Este año, como novedad, introduciremos en el programa una sesión para presentar novedades en instrumental quirúrgico oftalmológico. Por la tarde, seguiremos con la asamblea ordinaria de socios y las mesas redondas de oculoplastia y glaucoma.

El sábado 26 de noviembre iniciaremos la jornada con otra sesión de comunicaciones libres y casos clínicos para dar paso, a continuación, a dos mesas redondas sobre cataratas y retina. Cerraremos la mañana con la entrega de la beca de la Sociedad Catalana de Oftalmología y los premios a la mejor comunicación oral y mejor póster, así como la entrega de la insignia a los socios de honor. Por la tarde se llevará a cabo el simposio de la SCOFTjove.

Des de la Junta Directiva de la SCOFT, hemos elaborado el programa con la esperanza de que sea de vuestro agrado y esperamos que participéis con la misma ilusión con la que nosotros hemos trabajado.

Jeroni Nadal
Presidente Sociedad Catalana de Oftalmología

Comité organitzador

Presidente
Jeroni Nadal

Vicepresidenta
Alicia Serra

Secretaria
Marta Pazos

Tesorera
Anna Boixadera

Vocal 1
Bàrbara Delàs

Vocal 2
Jesús Tellez

Programa

Jueves, 24 de noviembre

08.30 - 10.30 CURSO DE OFTALMOLOGIA PEDIÁTRICA “Dr Joaquin Arumí Bonet”
Sala 1

Coordinación – Moderadora: Dra. Alicia Serra. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

Sesión 1: Uveitis Infecciosas en la Infancia
  • Infecciones parasitarias en edad pediátrica
    Dra. Nieves Martín Begué. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona
  • Infecciones víricas y bacterianas en edad pediátrica
    Dr. Jesús Diaz Cascajosa. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona / Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
  • Manejo sistémico del niño con infección ocular
    Dra. María Rios. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona
Sesión 2: Protocolo en catarata pediátrica
Dra. Marta Morales Ballús. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

Sesión 3: Estrabología
  • Síndromes disinervacionales
    Dr. Alfonso Castanera de Molina. Institut Balear d’Oftalmologia, Palma de Mallorca
10.45 - 11.45
Bayer
Curso de actualitzación 1
Eylea, personalizando el tratamiento para cada paciente, del Q4 al Q16
Sala 1
  • Introducción y bienvenida
    Dra. Anna Boixadera. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona
  • La importancia de revisar los resultados en vida real
    Dr. Javier Zarranz-Ventura. Hospital Clínic de Barcelona, Universitat de Barcelona
  • Mejorando el abordaje del paciente diabético
    Dra. Anna Boixadera. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona
  • Tratamientos personalizados con intervalos hasta a 4 meses
    Dra. Estefanía Cobos. Hospital Universitari de Bellvitge
  • Conclusiones y despedida
    Dra. Anna Boixadera. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona
11.50 - 12.50
ABBVIE
Curso de actualitzación 2
Precisión en el diagnóstico y tratamiento del EMD
Sala 1
  • Diferenciación entre DMAE y EMD
    Prof. Ricardo Casaroli. Hospital Clínic de Barcelona
  • El paciente diabético
    Dr. Vladimir Poposki. Institut Català de Retina (ICR), Barcelona
  • Objetivo: mirar la OCT
    Dra. Anna Sala. Hospital Clínic de Barcelona
  • Protocolo de tratamiento con Implante de Dexametasona en EMD
    Dra. Esther Cilveti. Complex Hospitalari Moisès Broggi
12.55 - 13.55
GLAUKOS
Curso de actualitzación 3
Cirugía trabecular de by-pass, iStent inject W en la vida real
Sala 1
Moderador: Dr. José Manuel Navero. Institut Català de Retina (ICR), Barcelona
  • Mis dificultades al inicarme con iStent inject® W
    Dra. Cristina Blasco. Hospital de l'Esperança, Parc de salut Mar
    Dr. Pau Romera. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona
  • Indicaciones y resultados
    Dra. María Jesús Muniesa. Hospital Clínic de Barcelona
    Dr. José Manuel Navero. Institut Català de Retina (ICR), Barcelona
  • Técnica quirúrgica
    Dra. Cristina Blasco. Hospital de l'Esperança, Parc de salut Mar
    Dra. María Jesús Muniesa. Hospital Clínic de Barcelona
    Dr. José Manuel Navero. Institut Català de Retina (ICR), Barcelona
    Dr. Pau Romera. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona
15.30 - 17.00
Roche
Simposio patrocinado
Nuevo Abordaje terapéutico en las enfermedades retinianas
  • Bienvenida y presentación del curso
    Dr. Lluis Arias Barquet. Hospital Universitari de Bellvitge
  • Faricimab: mecanismo de acción dual
    Dr. Santiago Abengoechea Hernández. Centro de Oftalmología Barraquer
  • Faricimab en Edema Macular Diabético : Ensayos Fase III Yosemite y Rhine
    Dra. Anna Boixadera Espax. Hospital Universitari Vall d’Hebron
  • Faricimab en DMAEn : Ensayos Fase III Tenaya y Lucerne
    Dra. Laura Sararols Ramsay. Hospital General de Granollers
  • “A propósito de un caso clínico” en DMAEn
    Dr. Ignacio Vela. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
  • Discusión
    Dr. Lluis Arias. Hospital Universitari de Bellvitge
    Dr. Santiago Abengoechea. Centro de Oftalmología Barraquer
    Dra. Anna Boixadera. Hospital Universitari Vall d’Hebron
    Dra. Laura Sararols. Hospital General de Granollers
    Dr. Ignacio Vela. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
  • Cierre
    Dr. Lluis Arias Barquet. Hospital Universitari de Bellvitge
17.00 - 18.30
Alcon
Simposio patrocinado
360º: Innovación y futuro en oftalmología
  • Cirugía premium segmento posterior
    Moderador: Josep Maria Caminal. Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona
    Ponentes:
    Dra. Laura Broc. Hospital Germans Trias i Pujol, Barcelona
    Dra. Estefanía Cobos. Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona
    Dra. Bàrbara Delàs. Consorci Sanitari de Terrassa
    Dr. Alejandro Filloy. Hospital Universitari Joan XXIII, Tarragona
  • Cirugía premium segmento anterior
    Moderador: Francesc Duch. Institut Català de la Retina, Barcelona
    Ponentes:
    Dr. Juan Álvarez de Toledo. Oftalvist Barcelona, Barcelona
    Dr. Jairo Hoyos Chacón. Hospital Esperit Sant / Instituto Oftalmológico Hoyos de Sabadell, Barcelona
    Dr. Marc Montolio. Marcus Gunn-Presbit, Barcelona

Viernes, 25 de noviembre

08.15 - 09.30 Sesión 1. Comunicaciones orales y casos clínicos
Auditorio

Moderadoras:
Dra. Lorena Almudi. Consorci Sanitari de Terrassa
Dra. Teresa Torrent. Hospital St Joan de Déu, Fundació Althaia, de Manresa

Comunicacions orals:
  1. Efecto de cross-linking en queratocono pediátrico: estudio retrospectivo de 21 ojos
    Paula Pucheta Roselló. Institut Català de Retina
  2. Resultados clínicos de los segmentos de anillo intracorneal asimétrico en queratocono con fenotipo pato
    Gonzalo García de Oteyza. Clínica García de Oteyza
  3. Doble membrana de Descemet en injertos corneales donantes con distrofia endotelial de Fuchs
    Marta Garrido Marín. Hospital Universitari Vall d'Hebron
  4. Efectos de la profilaxis antibiótica off-label sobre el grosor foveal: ensayo clínico PROCEF/EYE
    Alejandra Herranz Cabarcos. Consorci Sanitari Integral Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi
  5. Uso de la nueva presentación de la membrana amniótica liofilizada versus la clásica criopreservada para la cirugía del pterigión
    Noelia Sabater Cruz. Hospital Clínic de Barcelona
  6. Cribado de patología macular mediante tomografía de coherencia óptica antes de cirugía de cataratas: abordaje basado en la teleevaluación
    Alejandra Herranz Cabarcos. Consorci Sanitari Integral Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi
  7. Afectación ocular en pacientes con Monkeypox Virus (viruela del mono)
    Aina Moll Udina. Hospital Clínic de Barcelona
  8. Preserflo® Microshunt como técnica quirúrgica de rescate. Resultados a seis meses
    Jéssica Botella García. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Casos clínics:
  1. Colirio de insulina para el tratamiento de úlcera corneal en la queratopatía en banda
    Juan Pablo Espinoza González. Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria
  2. Tunelización del implante Preserflo para minimizar el riesgo de hipotonía
    Núria Mendieta Rasós. Hospital de l'Esperança (Parc de Salut Mar)
  3. Lente de Carlevale para el tratamiento de la afaquia traumática en un paciente con queratoplastia penetrante previa
    Noelia Sabater-Cruz. Admiravisión
  4. Perforación corneal tras dacriocistitis crónica
    Lola Rodríguez Carrillo. Centro de Oftalmología Barraquer
  5. Queratopatía paraproteinémica: caso clínico
    Francesc Franquesa Garcia. Hospital Clínic de Barcelona
  6. Uso de membrana amniótica liofilizada en causticación ocular accidental grave por álcalis. A propósito de un caso
    Bárbara Romero Núñez. Hospital Clínic de Barcelona
  7. Cirugía combinada de queratoplastia penetrante e implante secundario de lente intraocular más iris artificial fijados a esclera mediante la técnica de Canabrava
    Clara Álvarez de Toledo. Centro de Oftalmología Barraquer
08.15 - 09.30 Sesión 2. Comunicaciones orales y casos clínicos
Sala 1

Moderadoras:
Dra. Aniken Bures. IMO Grupo Miranza, Barcelona
Dra. Laura Gutierrez. Hospital de Terrassa, Barcelona

Comunicaciones orales:
  1. Ictus y alteración vascular retiniana: marcadores de enfermedad cerebral de pequeño vaso por neuroimagen y su asociación con parámetros de angiografía por tomografía de coherencia óptica
    Sofía Batlle-Ferrando. Hospital Clínic de Barcelona
  2. Panorama clínico y genético de los pacientes con distrofias hereditarias de la retina (DHR) en una unidad de referencia nacional
    Roger Mediavilla Vallespin. Hospital Universitari de Bellvitge
  3. Resultados a 32 semanas del estudio de fase IIIb TALON: brolucizumab versus aflibercept en un régimen combinado (Treat-and-Extend) en pacientes con degeneración macular asociada a la edad neovascular
    Laura Sararols. Hospital Universitari General de Catalunya
  4. Análisis comparativo de resultados visuales con tratamiento antiangiogénico precoz versus tardío en oclusión venosa de rama de la retina mediante la herramienta online Fight Retinal Blindness
    Sara Carlota Labay Tejado. Institut d'Oftalmologia de l'Hospital Clínic de Barcelona
  5. Angiografía de campo amplio en drepanocitosis
    Alejandro Giménez Mendoza. Hospital Universitari de Girona Doctor Josep Trueta
  6. Cribaje de retinopatía diabética mediante inteligencia artificial Eyeart®
    Cristóbal Rosenberg Pacareu. Hospital Universitari de Bellvitge
  7. Brolucizumab para el tratamiento del edema macular diabético: Resultados a 100 semanas de los estudios KESTREL y KITE
    José Juan Escobar Barranco. Hospital Dos de Maig
  8. Estudio nacional sobre el impacto real y las razones para el retraso del tratamiento con anti-VEGF durante el confinamiento por la pandemia de covid-19 en la degeneración macular asociada a la edad neovascular
    Javier Zarranz-Ventura. Hospital Clínic de Barcelona, Universitat de Barcelona
  9. Utilidad de la angiografía con verde de indocianina de campo ultra amplio en pacientes con uveítis en la práctica clínica
    Saray Catalán Coronado. Hospital Clínic de Barcelona
  10. Resultados a corto plazo en práctica clínica real de brolucizumab intravítreo para el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) neovascular
    Carmen Antía Rodríguez Fernández. Hospital Universitari de Bellvitge
Casos clínicos:
  1. La siembra difusa retiniana como forma de recidiva del melanoma uveal
    Liria Yamamoto Rodríguez. Hospital Universitari de Bellvitge
  2. Un largo camino hasta Birdshot
    Carolina Rius Tornés. Hospital Universitari MútuaTerrassa
  3. Reconstrucción quirúrgica tras estallido ocular: resultados y complicaciones
    Anna Soldevila Ribera. Centro de Oftalmología Barraquer
  4. Enfermedad de Danon: a propósito de un caso
    Albert Saladrigas Pernías. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
  5. Lipemia retinalis, a propósito de un caso
    Daniela Rego Lorca. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
09.30 - 09.35 Inauguración
09.35 - 09.45 Comunicación digital solicitada
Atlas de retina pediátrica
Coordinador:
Dr. Jesús Díaz Cascajosa. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona
09.45 - 11.15 Mesa redonda 1. Glaucoma
Moderadores:
Dr. Jose Manuel Navero. Institut Català de Retina (ICR), Barcelona
Dr. Jesús Téllez. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

Ponentes:
  • Dra. Mª Jesus Muniesa. Hospital Clínic de Barcelona
  • Dra. Silvia Sanz. Hospital Universitari de Bellvitge
  • Dr. Agustin Fernadez. Hospital Sant Rafael, Barcelona
  • Dr. Alfonso Anton. Institut Català de Retina (ICR), Barcelona
  • Dra. Susana Duch. Innova Ocular ICO
  • Dr. Jorge Vila. Hospital La Fe. Innova Ocular. Valencia
  • “Paul Glaucoma Implant: A Novel Glaucoma Tube Shunt”
    Dr. Víctor Koh. Department of Ophthalmology, National University Hospital, Singapore
11.15 - 11.45 Pausa - café
Sesiones de pósteres 1, 2 y 3
» Ver sesiones de pósteres
11.45 - 13.15 Mesa redonda 2. Neuroftalmología
Moderadores:
Dr. Bernat Sánchez-Dalmau. Hospital Clínic de Barcelona
Dra. Alicia Serra. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

Ponentes:
  • Nuevos tratamientos en neuritis óptica
    Dr. Bernat Sánchez-Dalmau. Hospital Clínic de Barcelona
  • Presente y Futuro en el tratamiento de la neuropatía óptica hereditaria de Leber
    Dra. Gemma Romeu. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona
  • Novedades en el meningioma de vía óptica
    Dra. Ruth Martín. Hospital Universitari de Bellvitge
  • Nuevas terapias en enfermedades desmielinizantes
    Dra. Mariona Hervás. Corporació Sanitària Parc Taulí
  • Nuevas perspectivas diagnósticas en degeneración trans-sináptica
    Dr. Enrique Santos Bueso. Hospital Clínico San Carlos, Madrid
13.15 - 14.00 Sesión de novedades en instrumental quirúrgico en oftalmología
ABBVIE
Novedad quirúrgica: XEN®63

Ponente:
Dra. Elena Millá. Hospital Clinic; Innova Ocular ICO
GLAUKOS
Cirugía de micro-bypass trabecular con implante de iStent inject W. Últimas novedades sobre el dispositivo intraocular de liberación de medicación iDose
DORC
EVA NEXUS. Tecnología para el futuro de la oftalmología


Ponente:
José Antonio Sánchez.
ZEISS
ZEISS Cataract Workflow: digitalización del proceso quirúrgico de la catarata
14.00 - 15.00 Comida de trabajo
15.00 - 15.30 Asamblea de la Societat Catalana d’Oftalmologia
Lectura BECA 2019 de la Sociedad Catalana de Oftalmologia
15.30 - 17.00 Mesa redonda 3. Oculoplastia
Moderadores:
Dr. Ferran Mascaró. Hospital Universitari de Bellvitge
Dra. Esther Casas. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

Ponentes:
Dr. Roberto Castro. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
Dra. Cristina Comas. Hospital de Figueres. Institut Oftalmològic de Clínica Girona
Dr. Oscar Felguera. Hospital Clínic de Barcelona
Dr. Jose Luis Macaya. Mútua Terrassa
Dra. Eugenia Moix. Hospital Universitari de Bellvitge. Teknoftal
Dra. Andrea Sales. Clinica Rementería y Clínica Baviera. Madrid y Valladolid.
17.00 - 17.30 Pausa - café
Sesiones de pósteres 4, 5 y 6
» Ver sesiones de pósteres
17.30 - 19.00 Mesa redonda 4. Córnea
Moderadores:
Dr. Josep Torras. Hospital Clínic de Barcelona
Dr. Juan Álvarez de Toledo. Oftalvist, Barcelona

Ponentes:
  • La cirugía de la insuficiencia limbar en 2022: técnicas e indicaciones
    Dr. Oscar Gris. IMO Grupo Miranza, Barcelona
  • Aplicaciones del láser de Femtosegundos en la cirugía del transplante corneal
    Dr. Josep Torras. Hospital Clínic de Barcelona
  • Presente y futuro de la cirugía en la patología endotelial
    Dr. Antoni Sabala. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona
  • Utilidad de la tomografía de coherencia óptica intraoperatoria (OCT) en cirugía corneal
    Dra. Sara Martín. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona
  • Nuevas técnicas en queratoprotesis
    Dra. Maria de La Paz Fideliz. Oftalvist, Barcelona

Sábado, 26 de noviembre

08.15 - 09.30 Sesión 3. Comunicaciones orales y casos clínicos
Auditorio

Moderadores:
Dra. Cecilia Gómez. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; Institut Català de Retina, Barcelona
Dr. Pere Pujol. Hospital de l'Esperança, Parc de salut Mar

Comunicaciones orales:
  1. Métricas cuantitativas de angiografía por tomografía de coherencia óptica de dominio espectral y fuente de barrido: análisis comparativo utilizando dispositivos OCT de diferentes fabricantes
    Josep Rosinés Fonoll. Hospital Clínic de Barcelona
  2. Estudio descriptivo de un programa de telemedicina en patología palpebral para atención primaria (telepárpado)
    Sandra Martínez Somolinos. Hospital Sant Joan de Déu, Althaia, Manresa
  3. OCT y angio-OCT en drusas de nervio óptico: Correlación estructural-funcional
    Laura Sánchez Vela. Hospital Universitari Vall d'Hebron
  4. Influencia de los factores de estrés en los simuladores quirúrgicos en oftalmología
    Júlia Angrill Valls. Hospital Universitari Vall d'Hebron
  5. Cambios en la perfusión retiniana tras cirugía bariátrica: Un estudio longitudinal de angio-OCT
    Xavier Carreras-Castañer. Hospital Clínic de Barcelona
  6. Neurodegeneración retiniana y cambios en los vasos retinianos asistidos por angio-OCT en pacientes con diabetes mellitus tipo 1
    Javier Nogués Castell. Hospital Clínic de Barcelona, Universitat de Barcelona
  7. Eylea® precargada y su nuevo diseño. ¿Una causa de hipertensión ocular?
    Irene Loscos. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
  8. Comparación de explante Ando con banda macular de 2 mm en el tratamiento de la retinosquisis y el desprendimiento de retina asociado a estafiloma posterior. Seguimiento de 9 años
    Pedro Víctor de Miguel Simó. Consorci Sanitari Integral
  9. Eficacia, durabilidad y seguridad de faricimab en edema macular diabético: resultados a 2 años de los ensayos de fase 3 YOSEMITE y RHINE
    José Juan Escobar Barranco. Hospital Dos de Maig
Casos clínicos:
  1. Síndrome de Allgrove: a propósito de dos casos
    Adrián Sánchez-Fortún Sánchez. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
  2. Atrofia óptica hereditaria. Dos hermanas y dos nuevas mutaciones
    Bárbara Romero Núñez. Hospital Clínic de Barcelona
  3. Cuando el diagnóstico se resiste: De adenitis Sjögren a linfoma de zona marginal orbitario
    Beatriz Torrellas Darvas. Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona
  4. Parálisis de la mirada horizontal con escoliosis progresiva. A propósito de un caso
    Javier Pérez Esquiva. Centro de Oftalmología Barraquer
  5. Tinción rojo Congo positiva en el músculo recto medio: a propósito de un caso
    Anna Casablanca Piñera. Hospital Clínic de Barcelona
  6. Mucormicosis rinoorbitaria tras infección por COVID: el oftalmólogo frente a una muerte anunciada
    André Filipe Santos Jorge. Centro Hospitalar e Universitário de Coimbra (Portugal)
09.30 - 11.00 Mesa redonda 5. Cataracta
Moderadores:
Dr. Jorge Armentia. Hospital de l'Esperança, Parc de salut Mar
Dr. Daniel Elies. Instituto de Microcirugía Ocular (IMO)

Ponentes:
Dra. Zoraida del Campo. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
Dr. Joaquin Fco. Fernádez Pérez. Hospital Vithas, Almería
Dr. Javier Puig. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona
Dra. Olga Garcia. Hospital Universitari de Bellvitge
Dra. Isabel Méndez. Hospital Universitari Sant Joan de Reus
Dr. Josep Maria Pedrell. Institut Català de Retina (ICR), Barcelona
11.00 - 11.30 Pausa - café
Sesiones de pósteres 7, 8 y 9
Ver sesiones de pósteres
11.30 - 13.00 Mesa redonda 6. Retina
Moderadores:
Dr. Jose Ignacio Vela. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
Dra. Anna Boixadera. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona

Ponentes:
  • Novedades en cirugía vítreorretiniana pediátrica
    Dr. Jaume Català. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona
  • Novedades en cirugía del agujero macular
    Dra. Laura Broc. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona Badalona
  • Dispositivo de liberación sostenida de ranibizumab (PDS)
    Dr. Santiago Abengoechea. Centre de d’Oftalmologia Barraquer, Barcelona
  • Opciones quirúrgicas en afaquia e implantes de Iris artificial
    Dr. Juan Manuel Cubero. Hospital La Arruzafa, Córdoba
  • Maniobras especiales en casos de desprendimiento de retina rhegmatógeno con PVR
    Dr. José García-Arumí. Hospital Universitari Vall d’Hebron i IMO Grupo Miranza, Barcelona
  • Retinal hemangioblastoma
    Dra. Carol Shields. Wills Eye Hospital. Philadelphia. USA
  • Increasing immunogenicity in uveal melanomas
    Dr. José S. Pulido. Wills Eye Hospital. Philadelphia. USA
13.00 - 13.30 Entrega de premios a la mejor comunicación oral, mejor caso clínico y mejor póster
Entrega de insignia al socio de honor Dr. Daniel Vilaplana Blanch
14.55 - 20.10

SCOFTjove
III simposium SCOFTjove
Coordinador: Dr. Víctor Lázaro.
Comité organizador: Dr. Carlos Acero, Dra. Carolina Bernal, Dr. Eric Kirkegaard, Dra. Alba Marín.
15.00 - 15.55 Mesa 1. Córnea, superficie ocular y segmento anterior
Moderador: Dr. Víctor Lázaro. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – Institut Català de Retina
Adjuntos seniors:
Dr. Óscar Gris. Institut de Microcirurgia Ocular
Dr. Javier Puig. Hospital Universitari Vall d’Hebron
Ponentes:
  • DSAEK y artisan prepupilar
    Dr. Pablo Infiesta, Althaia Xarxa Assistencial Universitària de Manresa.
  • Reabsorción espontánea del cristalino unilateral
    Dra. Laura Sánchez, Hospital Universitari Vall d’Hebron.
  • Queratoplastia penetrante de gran diámetro por queratolisis de causa desconocida
    Dra. Júlia Nash, Corporació Sanitària Parc Taulí.
  • Tratamiento de la neovascularización corneal tras una queratitis infecciosa
    Dr. David Aragón, Hospital Universitari Son Espases.
  • Entendiendo la conjuntivitis folicular asociada a Dupilumab
    Dra. Mei Martínez, Mútua Terrassa.
15.55 - 16.47 Mesa 2. Phaco challenge – vídeos de cirugía de catarata
Moderador: Dr. Eric Kirkegaard. Hospital Universitari Vall d’Hebron
Adjuntos seniors:
Dra. Elena Barraquer. Centre d’Oftalmologia Barraquer
Dr. Josep Maria Pedrell. Institut Català de Retina
Ponentes:
  • Desgarro capsular anterior
    Dr. Pablo Martí, Hospital de l’Esperança - Parc de Salut Mar.
  • Rotura capsular posterior
    Dra. Sofía Rodríguez, Hospital Infanta Margarita de Cabra, Córdoba.
  • Catarata blanca y bandera argentina
    Dr. Carlos Rocha, Hospital Regional Universitario de Málaga.
  • Síndrome de iris flácido intraoperatorio (IFIS)
    Dra. Daniela Ortiz, Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona.
  • Ojo corto y cámara estrecha
    Dra. Jéssica Botella, Hospital Germans Trias i Pujol..
16.47 - 17.29 Mesa 3. Glaucoma
Moderadora: Dra. Alba Marín. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Adjuntos seniors:
Dra. Susana Duch. Innova Ocular ICO
Dr. Jordi Loscos. Hospital Germans Trias i Pujol
Ponentes:
  • Monitorización de las fluctuaciones de la presión intraocular tras implantación de iStentInject® mediante sensor en lente de contacto
    Dra. Elena Brotons, Hospital Clínic de Barcelona.
  • Glaucoma agudo de ángulo cerrado con PIO “normal: un caso de PISK
    Dra. Carolina Rius, Mútua Terrassa.
  • Rotura de implante XEN durante revisión mayor de ampolla
    Dra. María Jesús Quiroz, Hospital de l’Esperança - Parc de Salut Mar.
  • Reparación quirúrgica de extrusión del cuerpo de un implante PAUL para glaucoma
    Dra. Sara Labay, Hospital Clínic de Barcelona.
17.29 - 17.45 Conferencia: “Tips en blefaroplastia”
Dr. Gorka Martínez Grau, Clínica de la Mirada
17.45 - 18.00 Pausa
18.00 - 18.52 Mesa 4. Estrabismo y oftalmología pediátrica
Moderadora: Dra. Carolina Bernal. Hospital Clínic de Barcelona
Adjuntas seniors:
Dra. Isabel Ayet. Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Dra. Noemí Roselló. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Ponentes:
  • Causas orgánicas de parálisis incomitantes del sexto par craneal en jóvenes
    Dra. Eva Ramón, Institut de Microcirurgia Ocular.
  • Estrabismo incomitante secundario a cirugía de desprendimiento de retina
    Dr. Daniel Casado, Centre d’Oftalmologia Barraquer.
  • Pliegue de los rectos paso a paso
    Dra. Irene Loscos, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
  • Importància de les proves d'imatge en l'anisocòria infantil
    Dr. Ferran Llanas, Mútua Terrassa.
  • Esclerosis múltiple infantil: a propósito de un caso
    Dra. Alma San José, Consorci Sanitari de Terrass.
18.52 - 19.44 Mesa 5. Retina y uveítis
Moderador: Dr. Carlos Acero. Corporació Sanitària Parc Taulí
Adjuntos seniors:
Dr. Lluís Arias. Hospital Universitari de Bellvitge
Dr. Víctor Llorens. Hospital Clínic de Barcelona
Ponentes:
  • Coroiditis serpiginosa macular con buena respuesta a Adalimumab
    Dra. Marta Garrido, Hospital Universitari Vall d’Hebron.
  • Vitreorretinopatía exudativa familiar: a propósito de un caso
    Dra. Marina García, Centre d’Oftalmologia Barraquer.
  • Flaps invertits de membrana limitant interna en forat macular traumàtic
    Dra. Júlia Pintos, Hospital General de Granollers.
  • Membrana neovascular epirretiniana en Telangiectasia Macular tipo 2 y síndrome isquémico ocular concomitante: diagnóstico por imagen multimodal
    Dra. Carmen Antía, Hospital Universitari de Bellvitge.
  • Hipertrofia congénita del epitelio pigmentario de la retina: a propósito de un caso
    Dr. David Rodríguez, Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
19.44 - 20.05 Batalla de retina
Láser subumbral como tratamiento de la coriorretinopatía serosa central - Dra. Alba Gómez y Dra. Laura Sararols, Hospital General de Granollers,
Vs
Terapia fotodinámica como tratamiento de la coriorretinopatía serosa central
Dra. Mònica Bergés y Dr. Carles Barnés, Complex Hospitalari Moisès Broggi
20.05 Entrega de premios y clausura del III simposium SCOFTjove
Dr. Víctor Lázaro, Coordinador de la Societat Catalana d’Oftalmologia Jove
Dr. Jeroni Nadal, Presidente de la Societat Catalana d’Oftalmologia
20.10 Clausura

Sesiones de pósteres

Viernes, 25 de noviembre

11:15 - 11:45 Sesión 1
Pantalla 1
Moderador: Dr. Eduardo Ribas. Hospital Sant Rafael, Barcelona
  1. Dupilumab, otro causante de conjuntivitis folicular a tener en cuenta
    Mei Martínez Alegre. Hospital Universitari MútuaTerrassa
  2. Infiltración linfoproliferativa conjuntival por virus de Epstein-Barr: a propósito de un caso
    Alba Marín. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
  3. Úlcera corneal por Enterobacter cloacae en paciente con ojo seco severo
    Nuria Cintas Garcia. Centro de Oftalmología Barraquer
  4. Linfangiectasia conjuntival: a propósito de un caso
    Anna Goñi Guarro. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
  5. Pseudomonas aeruginosa bilateral
    Àlex Esplugues Vidal. Hospital Universitari Sant Joan de Reus
  6. Abordaje terapéutico secuencial de un penfigoide ocular cicatricial
    Ferran Llanas Alegre. Hospital Universitari MútuaTerrassa
  7. Manejo conservador de cuerpos extraños corneales
    Marc Rustullet Olivé. Parc de Salut Mar
  8. Injerto de membrana amniótica en el tratamiento de queratitis neurotrófica asociada a síndrome trófico trigeminal postictus
    José Kelvin Gálvez Olórtegui. Hospital Universitario Central de Asturias
  9. Afectación ocular secundaria a la infección por monkeypox virus
    Abubacarr Trawally Flores. Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria
  10. Manejo quirúrgico de la conjuntivocalasia: Conjuntivoplastia en sonrisa invertida
    Ana Crespí Ferran. Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona
11:15 - 11:45 Sesión 2
Pantalla 2
Moderador: Dr. Carlos Sierra. Complex Hospitalari Moisès Broggi
  1. Estudio retrospectivo de la frecuencia de picos hipertensivos en pacientes intervenidos de iStent y cirugía combinada de iStent y catarata
    Sara Carlota Labay Tejado. Institut d'Oftalmologia de l'Hospital Clínic de Barcelona
  2. Eficacia y seguridad del implante de matriz de colágeno superando el colgajo escleral superficial. ¿Es suficiente la ampolla intraescleral?
    Jéssica Botella García. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
  3. Revisión retrospectiva de los resultados quirúrgicos a medio y largo plazo del implante Preserflo™ microshunt
    Alba Marín Ballesteros. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
  4. Ciclodiálisis traumática: Tratamiento con láser
    Elena Ros Sánchez. Hospital Universitari Vall d'Hebron
  5. Desprendimiento coroideo tras trabeculoplastia láser selectiva (TLS)
    Laura Pulido Sánchez-Carnerero. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
  6. Suturas compresivas conjuntivales como manejo de la hipotonía por XEN®-45
    Ana Crespí Ferran. Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona
  7. Hipotonía ocular posttrabeculectomía en una paciente con escleras azules
    Adriana Hernando Comerma. Hospital Universitari Sant Joan de Reus
  8. Evolución alarmante del campo visual tras cirugía filtrante
    Marta Lenczewska. Hospital de l’Esperança (Parc de Salut Mar)
  9. Glaucoma juvenil enmascarado por cuadro infeccioso: A propósito de un caso
    Beatriz de Frutos Rodríguez. Consorci Sanitari de Terrassa
11:15 - 11:45 Sesión 3
Pantalla 3
Moderadora: Dra. Catalina Esmerado. Hospital de Viladecans
  1. Encender la bombilla en la nictalopía. A propósito de un caso
    Bárbara Romero Núñez. Hospital Clínic de Barcelona
  2. Triple terapia intravítria con activador tisular del plasminogeno, gas y antifactor de crecimiento endotelial vascular en la hemorragia submacular aguda secundaria a degeneración macular exsudativa: descripción de dos casos
    Aina Mireia Burcet Santiago. Hospital Universitari de Girona Doctor Josep Trueta
  3. Implante de dexametasona intravitri en retinopatía asociada al melanoma: a propósito de un caso
    Rachid Bouchikh El Jarroudi. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
  4. Alteraciones retinianas en contexto de enfermedad de Steinert: Distrofia en patrón
    Jose Carlos Abt. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
  5. Desprendimiento de retina exudativo bilateral en una paciente con síndrome de HELLP
    Miriam Montserrat Sancho Romero. Hospital Universitari Arnau de Vilanova (Lleida)
  6. Retinopatía Purtscher-like tras angioplastia carotidea
    Marta Domínguez Bernaus. Hospital Universitari Arnau de Vilanova (Lleida)
  7. Cierre espontáneo de un agujero macular en un paciente intervenido quirúrgicamente del ojo contralateral para la misma patología
    Ainhoa Cinta Mimendia Sancho. Hospital Universitari Arnau de Vilanova (Lleida)
  8. Síndrome de múltiples puntos blancos evanescentes recurrente: a propósito de un caso
    Armand Pairó Salvador. Hospital Universitari Vall d'Hebron
  9. Coroidopatía punctata interna: a propósito de un caso
    Tatiana Pablos Jiménez. Hospital Universitari Vall d'Hebron
  10. Caso clínico: agujero macular bilateral en paciente con síndrome de Strümpell-Lorrain
    Pau Otal Aran. Hospital Clínic de Barcelona
17:00 - 17:30 Sesión 4
Pantalla 1
Moderadora: Dra. Mercè Salvat. Hospital sant Joan de Reus
  1. Manifestaciones oculares en el síndrome de Alport: a propósito de un caso clínico
    Anna Baldaquí Baeza. Hospital de l'Esperança (Parc de Salut Mar)
  2. Doping y cataratas en un paciente joven
    Santiago Alejandro Conversa. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
  3. El síndrome de distensión capsular: a propósito de un caso
    Albert Arnaiz. Hospital Universitari Vall d’Hebron
  4. Iridosquisis: a propósito de dos casos
    Yann Bertolani. Hospital Universitari Vall d'Hebron
  5. Implante secundario de LIO con técnica de Yamane asociado a implante XEN. Reporte de 2 casos
    Ester Puig Lao. Parc de Salut Mar
  6. Implante de prótesis de iris REPER en una paciente con aniridia traumática
    Melin Chang Sotomayor. Hospital Clínic de Barcelona
  7. Desprendimiento coroideo durante la cirugía de catarata: manejo de una complicación intraquirúrgica
    Miriam Montserrat Sancho Romero. Hospital Universitari Arnau de Vilanova (Lleida)
  8. Modelos de elementos finitos en 2D y 3D de un nuevo segmento de anillo intracorneal asimétrico
    Gonzalo García de Oteyza. Clínica García de Oteyza
  9. Cross-linking sobre un injerto corneal lamelar tectónico para evitar una perforación
    Ferran Llanas Alegre. Hospital Universitari MútuaTerrassa
17:00 - 17:30 Sesión 5
Pantalla 2
Moderador: Dr. Jaume Rigo. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona
  1. Reparación de la exposición bilateral de tubo de válvula de Ahmed mediante parche de esclera donante
    Beatriz Rodríguez Aguado. Consorci Sanitari de Terrassa
  2. Implantación de un nuevo dispositivo de drenaje en glaucoma neovascular refractario (Ahmed Clearpath®)
    Laura Pulido Sánchez-Carnerero. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
  3. Síndrome de Axenfeld-Rieger: reporte de dos casos emparentados
    Beatriz de Frutos Rodríguez. Consorci Sanitari de Terrassa
  4. Síndrome misdireccional crónico: reporte de un caso
    Beatriz de Frutos Rodríguez. Consorci Sanitari de Terrassa
  5. Glaucoma neovascular en contexto de microangiopatía trombótica: a propósito de un caso
    Paul Buck Espel. Hospital Universitari Vall d'Hebron
  6. Glaucoma secundario a melanocitoma de cuerpo ciliar
    Liria Yamamoto Rodríguez. Hospital Universitari de Bellvitge
  7. Uveítis secundaria a fármacos: a propósito de un caso
    Josep Rosinés Fonoll. Hospital Clínic de Barcelona
  8. Campimetría: no todo lo que progresa es glaucoma
    Natalia Anglada Masferrer. Hospital Universitari Vall d'Hebron
  9. Síndrome de Urrets-Zavalía secundario a lente intraocular fáquica
    Maria Calatayud Riera. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
16:45 - 17:30 Sesión 6
Pantalla 3
Moderador: Dr. Ignacio Salvador.
  1. Calcificación esclerocoroidea bilateral idiopática, un hallazgo casual: caso clínico
    Clàudia Rovira Jaén. Hospital Universitari Sant Joan de Reus
  2. ¡Voy a hacer puenting!
    Nidia Ruiz Monclús. Consorci Sanitari de Terrassa
  3. Escleritis posterior bilateral secuencial después de un traumatismo: un caso singular
    Ester Roquet. Consorci Hospitalari de Vic
  4. Importancia del cribado oftalmológico en pacientes con la enfermedad de Von Hippel-Lindau: a propósito de un caso
    Rachid Bouchikh El Jarroudi. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
  5. Edema macular atípico
    Roger Mediavilla Vallespin. Hospital Universitari de Bellvitge
  6. Desprendimiento de retina seroso en un Harada. A propósito de un caso
    María Xirgu Llach. Hospital General de Granollers
  7. Neurorretinitis idiopática. A propósito de un caso
    Sandra Gómez i Sánchez; Isabel Caral i Vanaclocha; Joan Felip i Furés; Aina Mireia Burcet. Institut Oftalmològic Felip
  8. Coriorretinopatía esclopetaria: comunicación de un caso y revisión de la literatura
    Aina Mireia Burcet Santiago. Hospital Universitari de Girona Doctor Josep Trueta
  9. Diagnóstico de la enfermedad de Stargardt en niños, a propósito de un caso
    Mei Martínez Alegre. Hospital Universitari MútuaTerrassa
  10. Caso reabierto: misterio resuelto
    Anna Hermosa. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

Sábado, 26 de noviembre

11:00 - 11:30 Sesión 7
Pantalla 1
Moderadora: Dra. Daniela Ortiz. Hospital Universitari Joan XXIII, Tarragona
  1. Luz pulsada intensa (IPL) Optima M 22 en pacientes con causticación ocular previa
    Maria Julia Martínez Malizia. Hospital Universitari MútuaTerrassa / Innova Ocular ICO Barcelona
  2. IPL Optima M 22 ® como tratamiento en patologías de superficie ocular: protocolo ICO, valoración y resultados.
    Cristina Vendrell Gómez. Innova Ocular ICO Barcelona
  3. Reporte de caso: Escleroqueratoplastia en una paciente con una infección corneal fúngica severa
    Luis Antonio Alexander Anduaga Beramendi. Hospital Universitari de Bellvitge
  4. Reporte de caso: Escleroqueratoplastía lamelar superior en herradura en un paciente joven con degeneración marginal de Terrien
    Luis Antonio Alexander Anduaga Beramendi. Hospital Universitari de Bellvitge
  5. Reporte de caso: Escleroqueratoplastía en un paciente con perforación ocular por infección por Neisseria gonorrhoeae
    Luis Antonio Alexander Anduaga Beramendi. Hospital Universitari de Bellvitge
  6. Retinopexia neumática asistida por luz intraocular, serie de 6 casos
    Beatriz Torrellas Darvas. Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona
  7. Manejo del síndrome de Terson bilateral mediante VPP 27G
    Alejandro Verdú Reyes. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
  8. Resolución espontánea de burbuja de sPFCL mediante la formación de agujero macular
    Anna Hermosa. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
  9. Fijación escleral de complejo IRIS-LIO (REPER®) con una técnica nueva mediante suturas de GORE-TEX®
    Jose Carlos Abt. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
  10. Faricimab en degeneración macular asociada a la edad neovascular: Resultados de eficacia, seguridad y durabilidad a 2 años de los ensayos de fase 3 TENAYA y LUCERNE
    Laura Sararols Ramsay. Hospital Universitari General de Catalunya
11:00 - 11:30 Sesión 8
Pantalla 2
Moderadora: Dra. Yolanda Palomino.
  1. Pliegues coroides bilaterales y debut de hipertensión intracraneal
    Jose Grau Verger. Hospital Universitari de Bellvitge
  2. Técnica de transposición muscular Nishida para el tratamiento de un síndrome del 8 y medio
    Laura Vigués Jorba. Consorci Sanitari Integral Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi
  3. Ceguera bilateral y completa tras traumatismo
    Carlota Salvador Miras. Hospital Universitari MútuaTerrassa
  4. Paresia del III par craneal secundaria a herpes zóster oftálmico: a propósito de un caso
    Albert Saladrigas Pernias. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
  5. Diplopía de etiología inesperada: Reporte de un caso
    Elizabeth Salcedo Mafla. Consorci Sanitari de Terrassa
  6. Una cefalea persistente: a propósito de un caso
    Alejandro Verdú Reyes. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
  7. Papiledema imprevisto: A propósito de un caso
    Stefany Montoya Ortega. Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona
  8. Neuritis óptica: un reto diagnóstico
    Clàudia Boquera Ventosa. Hospital Clínic de Barcelona
  9. Midriasis bilateral episódica, a propósito de un caso
    Carlos Francisco Vargas López. Consorci Sanitari de Terrassa
  10. Compresión quiasmática por un linfoma cerebral primario
    Marta Caminal Caramés. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
11:00 - 11:30 Sesión 9
Pantalla 3
Moderador: Dr. Roberto Castro. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
  1. Exéresis y reconstrucción de un fibroxantoma atípico
    David Oliver-Gutierrez. Hospital Universitari Vall d'Hebron
  2. Linfomas de saco lagrimal a propósito de dos casos
    Lorena Ferrer. Hospital Clínic Barcelona
  3. Mucocele del seno frontal: a propósito de un caso
    Núria Domenech López. Hospital Clínic de Barcelona (sede Maternitat)
  4. Liomioma de cuerpo ciliar de origen mesoectodérmico: a propósito de un caso
    Joel Roura Turet. Hospital Universitari de Bellvitge
  5. Diagnóstico de patología hematológica a partir de hallazgos oftalmológicos: a propósito de un caso
    Sara García Hidalgo. Hospital Universitari Vall d'Hebron
  6. Embolismo múltiple secundario en cirugía de carótida
    Carolina Rius Tornes. Hospital Universitari MútuaTerrassa
  7. Pseudo hiperpigmentación retiniana periférica secundaria a vitíligo coroideo del polo posterior
    Núria Burguillos. Hospital Universitari de Bellvitge
  8. Dermatocalasia en edad pediátrica, a propósito de un caso
    Irene Loscos. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
  9. Revisión de la estrategia quirúrgica en la endotropia progresiva por miopía alta. A propósito de 12 casos
    Rocío Rodríguez Rivera. Institut Català de Retina

Información general

  • Fecha límite para enviar abstracts 53 Congreso SCOFT: 30 de septiembre de 2022.
  • Fecha límite para enviar abstracts III simposium SCOFTjove: 14 de octubre de 2022.
  • Fecha límite para hacer inscripciones: 25 de noviembre de 2022.

Sede

Auditori AXA
Av. Diagonal, 547
08029 Barcelona


[ Ver mapa ]

Créditos de Formación Continua

La Actividad de formación continuada "53º Congreso de la Sociedad Catalana de Oftalmología. Novedades en cirugía oftalmológica. ", una vez evaluada, ha sido ACREDITADA por el Consejo Catalán de la Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias (CCFCPS) con 1,8 créditos

Actividad acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.

Presentación de comunicaciones

Las comunicaciones deberán enviarse a través del formulario en línea en la web www.scoft.cat, en el apartado "Comunicaciones". Los trabajos para el 53 Congreso SCOFT se deben enviar antes del 30 de septiembre de 2022 i los trabajos para el III simposium SCOFTjove antes del 14 de octubre de 2022.

Comunicaciones


Las comunicaciones se deberán enviar a través del formulario en línea.

Se prevén dos sesiones de comunicaciones orales y casos clínicos. Las comunicaciones y casos clínicos se deberán enviar a través del formulario en línea antes del 30 de septiembre de 2022.

Normas generales

  • La fecha límite de presentación de trabajos es el 30 de septiembre de 2022.
  • Únicamente se aceptarán aquellos abstracts enviados a través del formulario de la página web.
  • Los autores podrán escoger la preferencia de presentación de su trabajo pero el comité científico será quien decidirá el formato de presentación:
    • Comunicación oral
    • Casos clínicos
    • Póster
  • El resumen no podrá sobrepasar de las 250 palabras.
  • El primer firmante será el responsable de la presentación del trabajo científico y deberá estar inscrito en el congreso.
  • El tiempo de presentación para las comunicaciones orales será de 5 minutos.
  • El tiempo de presentación para los casos clínicos será de 3 minutos.
  • El tiempo de presentación por los pósteres será de 3 minutos.
  • Para poder presentar una comunicación/póster/caso clínico es necesario, como mínimo, la inscripción del primer firmante.
  • Un autor solo podrá presentar, como primer firmante, como máximo una comunicación oral/caso clínico y un póster
  • Plantilla ppt para comunicaciones orales y casos clínicos: descargar aquí
  • Normativa presentación pósters electrónicos: descarga aquí

Normas SCOFTjove

  • La fecha límite de envío de abstracts es el 14 de octubre de 2022.
  • Únicamente se aceptarán aquellos abstracts enviados a través del siguiente formulario: Formulario Abstracts SCOFTjove.
  • El abstract no podrá sobrepasar las 400 palabras.
  • Se recomienda estructurar el abstract en: introducción, caso clínico y conclusiones.
  • Se pueden enviar abstracts de casos clínicos de las siguientes subespecialidades:
    • Córnea y segmento anterior.
    • Catarata.
    • Glaucoma.
    • Estrabismo y oftalmología pediátrica.
    • Retina y uveítis.
    córnea y segmento anterior, glaucoma, oculoplástica y retina.
  • El formato de presentación del caso clínico será en forma de comunicación oral, incluyendo un caso clínico o vídeo quirúrgico seguido de una explicación teórica.
  • El primer firmante será el responsable de la presentación del caso clínico y debe ser residente de Oftalmología u oftalmólogo/a menor de 40 años.
  • El primer firmante deberá estar inscrito en el congreso.
  • El tiempo de presentación de la ponencia será de máximo 5 minutos y 15 segundos.
  • Se entregará un premio a la mejor ponencia de cada mesa (córnea y segmento anterior, catarata, glaucoma, estrabismo y oftalmología pediátrica, y retina y uveítis).

Inscripciones

Las inscripciones deberán realizarse a través del formulario en línea en la web, en www.scoft.cat, en el apartado “Quiero Inscribirme”.

Es IMPRESCINDIBLE que los/las socios/as se inscriban a través de la web del Congreso.

Los socios de la Sociedad Catalana de Oftalmología tienen derecho a asistir gratuitamente al Congreso anual de la Sociedad.

Para poder disfrutar de esta gratuidad habrá que acreditar una antigüedad mínima de dos años.

Cuotas de inscripción

  HASTA EL 15/11/2022 A PARTIR DEL 16/11/2022 IN SITU
CONGRESISTA 350 € 380 € 425 €
ESTUDIANTE/RESIDENTE
(Presentar justificante)
200 € 230 € 260 €
SOCIO de la Sociedad Catalana de Oftalmología
(Es necesario inscribirse)
GRATUITO

Forma de pago

El pago se debe realizar online a través de tpv.

Patrocinadores

Abbvie
Alcon
ART-LENS
Bausch & Lomb
Bayer
Bloss Group
BIOTECH
Brill Pharma
CooperVision
DORC
Glaukos
LABORATORIOS LLORENS
Medicalmix
Medicontur Avi
Optos
Roche
Santen
Thea
Topcon
Viú2020
ZEISS

Para solicitar información sobre las opciones de colaboración disponibles, le rogamos contacte con la Secretaría Técnica.

Fotografías

Podrá acceder a las fotografías del congreso en este enlace:

Secretaría técnica

Acto Serveis
TecnoCampus Mataró-Maresme
Edificio TCM2 | P2. O3.
Av. Ernest Lluch, 32
08302 Mataró (Barcelona)
t +34 937 552 382
secretaria@scoft.cat
www.scoft.cat